viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº135

Mundo Cripto | 21 mar 2025

$Libra

La Cámara Federal aceptó como querellantes a tres inversores

La investigación en torno a una posible estafa vinculada al token $LIBRA, promovido por Hayden Davis y difundido públicamente por el presidente Javier Milei, avanza un paso más. Este jueves, la Cámara Federal aceptó a tres inversores afectados como querellantes, revirtiendo así el fallo anterior de la jueza María Servini que había rechazado su solicitud. Esta decisión marca la primera intervención formal de la Cámara en el caso.


La jueza Servini había desestimado el pedido de los inversores Juan P. Marchetto, Matías A. Paris y Alan Vega para ser admitidos como querellantes, argumentando que no se había demostrado fehacientemente la existencia de una estafa ni el perjuicio sufrido por los implicados. No obstante, los inversores, representados legalmente por los abogados Juan Grabois, Nicolás G. Rechanik y Carolina Palacin Roitbarg, apelaron esa decisión, logrando finalmente que la Cámara Federal les diera la razón. 

En su resolución, el tribunal destacó que, si bien todavía no se ha confirmado de manera concluyente la hipótesis de una estafa, sí resulta evidente que los inversores experimentaron un daño económico. En palabras del fallo: "Una de esas versiones –se insiste, sea a la postre corroborada o no– es la de una posible estafa o, independientemente del encuadre que se elija, de una operación que -según se alega- habría provocado un perjuicio de tenor económico a los adquirentes del criptoactivo".

Este argumento invalida la segunda objeción planteada por la jueza Servini. Los denunciantes demostraron con pruebas documentales que adquirieron el token $LIBRA y reivindicaron su posición como afectados directos.

Pese a este avance judicial, la Cámara Federal aclaró que, dada la complejidad tecnológica inherente a los criptoactivos, podría revisarse esta decisión en etapas posteriores de la investigación. Por ahora, los tres nuevos querellantes se integran al grupo de denunciantes en esta causa que mantiene expectante al país.

El Gobierno encara presión ante el Congreso por el caso $LIBRA

En paralelo al avance judicial, los bloques opositores al oficialismo presentaron dictámenes en el Congreso para profundizar la investigación del caso $LIBRA. Este paso administrativo deja las propuestas listas para ser debatidas en sesión plenaria, acercando al gobierno de Javier Milei a un escenario donde deberá responder públicamente por las acusaciones relacionadas con el denominado "criptoescándalo". Sin embargo, aún no se ha programado una fecha para dicha sesión.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias