jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº218

La Provincia | 27 mar 2025

Producción

Se llevará a cabo la "Apicultura Deliciosa", primera exposición apícola de los Humedales del Chaco

El próximo 26 de abril, desde las 9:00 horas, se llevará a cabo "Apicultura Deliciosa", la primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco, en la sede de la Casa de las Culturas en Resistencia. Este evento, dedicado a productores, técnicos y profesionales del sector, tiene como objetivo principal fortalecer y dar visibilidad a la actividad apícola en la región de los humedales chaqueños.


La organización de esta iniciativa es el resultado del trabajo colaborativo entre el Programa Apícola Provincial, dependiente de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, la Cooperativa de Productores Apícolas del Chaco (COPAP), la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el INTA y el CFI. Su propósito es posicionar al sistema productivo apícola en los humedales, subrayando su potencial y contribución al desarrollo sostenible de la provincia. Además, esta primera edición cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, PRODER, el Instituto de Turismo y SENASA.

El evento incluirá capacitaciones impartidas por disertantes de alto nivel, una exhibición de insumos para apicultores y el "Concurso de la Mejor Miel Regional", supervisado por la UNNE. En este certamen participarán diferentes mieles producidas en los humedales y otras zonas regionales. Asimismo, se realizará una feria de emprendedores del PRODER en la Plaza 25 de Mayo, donde se ofrecerán productos como panificados, hortalizas, curtidos, dulces típicos y diversas variedades de miel.

La miel producida en los humedales del Este chaqueño, reconocidos como sitio Ramsar, se caracteriza por ser orgánica debido a la ausencia de cultivos intensivos en la zona. Además, sus propiedades organolépticas destacan por el sabor, textura, aroma y color únicos que la diferencian de otras mieles.

El Concurso Regional de Mieles de Humedales y del NEA busca resaltar la diversidad y calidad de las mieles de abeja (Apis mellifera) producidas en los humedales y otras regiones del Nordeste Argentino. Este certamen tiene como finalidad reconocer el esfuerzo de los apicultores locales, fomentar prácticas sostenibles e incrementar el conocimiento sobre las características distintivas de estas mieles. Además, representa una instancia para valorar el impacto económico, ecológico y social que signifique la apicultura en el NEA, poniendo en evidencia su contribución a la conservación de los ecosistemas y al desarrollo comunitario.

En cuanto al concurso, podrán participar muestras de mieles producidas en las provincias de la región NEA. Cada productor, cooperativa o asociación podrá presentar hasta dos muestras, ya sea entre ambas categorías (I y II) o dentro de una sola, dependiendo del tipo de miel elaborada. Los análisis polínicos serán realizados por el Grupo de Investigación Polen y Mieles del NEA (UNNE) en el Laboratorio de Palinología de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNNE), mientras que las determinaciones fisicoquímicas básicas correrán a cargo del Laboratorio de Análisis de Productos Apícolas (LABAPI), vinculado a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA-UNNE) junto con los Ministerios de Educación y Producción de Corrientes.

La participación en este concurso será gratuita para productores, cooperativas y asociaciones del sector. El jurado estará compuesto por expertos en la materia e incluirá también a consumidores habituales, sommeliers y exportadores que puedan acreditar experiencia para realizar la evaluación.

Se entregarán premios como "Miel de Humedales" (1º y 2º lugar) y "Miel del NEA" (1º y 2º lugar). Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias