sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº150

El País | 1 abr 2025

Salario Mínimo, Vital y Móvil: cuánto se cobrará en abril de 2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) define el ingreso básico oficial que deben percibir los trabajadores y se establece a través de acuerdos entre el gobierno, los empleadores y los gremios. Este salario es ajustado periódicamente para reflejar cambios en el contexto económico, especialmente ante la inflación.


Por: ROMINA

Hasta el momento, el SMVM registra un incremento acumulado del 9,3% en lo que va del año. En los próximos meses, el Gobierno tendrá que convocar nuevamente al Consejo para negociar con los sindicatos los ajustes futuros. Pero, por ahora, ¿cómo quedó fijado el SMVM?

Ajustes recientes del Salario Mínimo

Según lo establecido por la Resolución 17/2024, los incrementos para el primer trimestre del 2025 son los siguientes:

- Enero: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.  
- Febrero: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.  
- Marzo: $296.832 mensuales y $1.484 por hora.  

Para el mes de abril, se mantendrán los mismos valores establecidos para marzo: $296.832 por mes y $1.484 por hora.

Actualmente, estos montos benefician a unos 6 millones de trabajadores formales y tienen un impacto indirecto sobre empleados informales cuyas remuneraciones suelen ajustarse en base a estas cifras.

Discusión por un nuevo aumento

De cara al segundo trimestre del año, el Gobierno pretende proponer un incremento del 1% mensual sobre el SMVM. Si se aprueba esta medida, impulsada por la Secretaría de Trabajo y en línea con las directrices fiscales del Ministerio de Economía, el salario mínimo podría alcanzar alrededor de $306.000 en junio, con subas mensuales de apenas $3.000.

Sin embargo, esta propuesta gubernamental está lejos de satisfacer las demandas sindicales. En enero, tanto la CGT como las dos CTA solicitaron un aumento significativo que llevara el SMVM a los $600.000, además de exigir una nueva reunión en febrero. Estas solicitudes fueron rotundamente rechazadas tanto por el Ejecutivo como por los representantes empresariales.

En respuesta, las centrales sindicales redoblaron sus esfuerzos en un plan de acción. La CGT ha convocado una movilización para el próximo 9 de abril, seguida de un paro general de 24 horas que iniciará a la medianoche del día siguiente. A esta medida se sumarán gremios clave como ATE y CTERA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias