domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº137

La Provincia | 7 abr 2025

Serie furor

La regla 80/20 y su vínculo con los ‘incel’ aparece como un eje central en la serie Adolescencia

Esta comunidad se distingue por su dificultad para desarrollar vínculos sexo-afectivos con mujeres, lo que provoca sentimientos de resentimiento y actitudes misóginas.


Por: ROMINA

 El término ‘incel’, que significa “célibe involuntario”, se refiere a una comunidad en línea formada principalmente por hombres que afirman ser incapaces de tener relaciones sexo-afectivas con mujeres, lo que les lleva a desarrollar resentimiento y actitudes misóginas. Aunque su origen fue menos conflictivo, como un proyecto ideado en los años 90 por una mujer canadiense para brindar apoyo a personas solitarias, el concepto ha evolucionado hacia una connotación mucho más negativa y polémica.

Dentro de este grupo social, la regla 80/20 ocupa un lugar destacado como una teoría que explica su percepción de exclusión. Este concepto, basado en el principio de Pareto del economista italiano Vilfredo Pareto, sostiene que el 80% de las mujeres solo se siente atraído por el 20% de los hombres. Para los ‘incels’, esto sirve como argumento para justificar su aislamiento y frustración frente a las relaciones románticas y sexuales. Originalmente, este principio se utilizaba para analizar distribución desigual en diversos contextos económicos y sociales, pero los ‘incels’ lo han reinterpretado desde una perspectiva que alimenta narrativas de rechazo y resentimiento hacia las dinámicas de género actuales.

La serie Adolescencia profundiza en cómo este principio influye en el discurso de la ‘manosfera’, un entramado digital compuesto por comunidades que promueven ideas sobre masculinidad opuestas al feminismo. En esta red se comparten teorías pseudocientíficas y simbolismos como el emoji de la píldora roja, inspirado en la película Matrix, que representa la búsqueda de una supuesta verdad sobre los roles de género. Para los participantes de estas comunidades, como los ‘incels’, este icono actúa como un símbolo de “despertar” frente a lo que consideran una manipulación social.

Sin embargo, las implicaciones de esta visión del mundo van más allá del discurso virtual. La conexión entre la subcultura ‘incel’ y actos de violencia ha despertado preocupación internacional debido al impacto real y emocional que generan sus narrativas. Teorías como la regla 80/20 refuerzan ideas que culpabilizan a las mujeres por la frustración romántica y social de ciertos hombres, perpetuando actitudes tóxicas que alimentan el odio y el resentimiento en lugar de fomentar un diálogo constructivo sobre las dinámicas afectivas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias