

Por: ROMINA
La programación, que incluye propuestas diseñadas para todas las edades, comenzará el lunes 7 en la Plaza Belgrano y en la EET N° 21; seguirá el jueves 10 con la 2ª Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación organizada por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), en Gala Convenciones; y cerrará el viernes 11 en EducarLab, ubicado en Fontana.
En el marco del calendario escolar, la cartera educativa estipuló una semana de eventos y actividades educativas y de divulgación entre el 7 y el 11 de abril, conmemorando el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología. Durante este período, las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades tendrán la oportunidad de implementar proyectos pedagógicos que permitan a los estudiantes abordar la ciencia y la tecnología desde perspectivas múltiples y enriquecedoras.
Cronograma de actividades:
- **Lunes 7 de abril**, de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00: Presentación de la obra de divulgación científica "De lo macro a lo micro" y un taller titulado “Cultura energética: el viaje de la energía”, ofrecido por Secheep en el Salón de Actos de la EET N° 21. En simultáneo, en Plaza Belgrano: Aula Taller Móvil con actividades relacionadas con arte, cuidado del ambiente, robótica, programación, realidad aumentada, ciencia y tecnología. Además, habrá iniciativas para promover la lectura y exposición de empresas vinculadas a tecnologías renovables.
- **Jueves 10 de abril**, de 9:00 a 18:00: Celebración de la II Cumbre Chaqueña de Ciencia y Tecnología en Gala Convenciones. Incluye ATM (Aula Taller Móvil), actividades de robótica, programación y realidad aumentada.
- **Viernes 11 de abril**, de 9:00 a 11:00: Transmisión en streaming “Hablemos de Ciencia y Educación”, con estudiantes de distintas escuelas secundarias. Se llevará a cabo un diálogo centrado en el impacto de los avances científicos en el ámbito educativo. Lugar: EducarLab Chaco, en avenida Moreno 4529, Fontana.
Todas estas iniciativas buscan resaltar la relevancia de enriquecer la cultura científica en nuestra sociedad actual, ofreciendo espacios para participación activa y debate sobre cómo los desarrollos científicos y tecnológicos influyen en nuestra vida cotidiana. Para más información, se invita a contactar al equipo pedagógico del programa Somos Ciencia, dependencia de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, mediante el correo electrónico [email protected].