sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº136

La Política | 11 abr 2025

Próximos anuncios

Tras los anuncios económicos, Javier Milei se dirigirá al país por cadena nacional

El mensaje, grabado previamente, será presentado esta noche entre las 21 y las 23 horas, con la presencia de todo su Gabinete en el Salón Blanco de la Casa Rosada.


Por: ROMINA

Después de las declaraciones de Luis Caputo sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei dará su mensaje.

 Durante la conferencia de prensa de Caputo, donde anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo sistema para establecer el precio del dólar, el presidente expresó su apoyo al ministro a través de sus redes sociales, compartiendo una imagen en la que se veía a todos los ministros atentos a la conferencia.

Milei felicitó a Caputo con mensajes como "Todos escuchando al mejor ministro de Economía de toda la historia" y "Viva la libertad carajo".

 

El ministro anunció el fin del control cambiario, permitiendo que el dólar oficial fluctúe entre $1.000 y $1.400. También se adelantó la etapa 3 del programa económico y se eliminó el dólar blend. El FMI desembolsará USD 15.000 millones en 2025.

Este acuerdo es parte de un convenio con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales, USD 12.000 millones llegarán de inmediato. Se espera que este año el Gobierno reciba hasta USD 21.300 millones, provenientes del FMI, préstamos de bancos privados y organismos internacionales.

Luis Caputo explicó que el acuerdo permitirá eliminar el cepo cambiario a partir del lunes, una medida que ha afectado negativamente la economía desde 2019.

Una modificación importante es la eliminación de restricciones cambiarias para individuos. Ya no habrá un límite mensual de USD 200 ni restricciones por subsidios o asistencias relacionadas con la pandemia o empleo público. Además, se eliminará la "restricción cruzada", permitiendo operar simultáneamente en los mercados oficial y financiero. Solo habrá percepciones impositivas por compras en moneda extranjera para consumos en el extranjero o relacionados con turismo.

Para las empresas, el régimen diferenciará entre flujos y stocks. Desde enero de 2025, se permitirá el acceso al mercado cambiario para el pago de dividendos a accionistas no residentes y para intereses de deudas relacionadas.

En cuanto a los pasivos acumulados hasta finales de 2024, se introducirá una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que podrán comprarse en pesos para saldar compromisos previos en moneda extranjera.

El BCRA también anunció un régimen diferenciado para personas jurídicas sobre "flujos y stocks". Las empresas podrán acceder al tipo de cambio oficial para pagar intereses de deuda y dividendos devengados a partir del 1 de enero. Para los stocks de deuda pasados, el BCRA trabaja en una nueva serie de bonos BOPREAL, adquiribles en pesos para obligaciones con el exterior previas a 2025, y deudas comerciales con fecha anterior al 12 de diciembre de 2023.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias