viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº135

Opinión | 12 abr 2025

Cada vez mas caro todo

La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo, una familia necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) experimentó un aumento del 5,9% en marzo, lo que representa la mayor variación mensual desde marzo del año anterior. Por otro lado, la Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento del 4%, el más alto desde septiembre.


Por: Germán

Es importante señalar que la CBA establece el límite de la indigencia, mientras que la CBT indica la línea de pobreza. Según los datos publicados por el INDEC este viernes, una familia “tipo” (compuesta por dos adultos y dos niños) requirió en marzo $495.616 para evitar caer en la indigencia y $1.100.267 para no estar por debajo de la línea de pobreza.

La inflación general también mostró un aumento en marzo. La disparada de las canastas básicas se alinea con el incremento en la inflación general reportada por el INDEC en esta jornada, donde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3,7%, notablemente por encima del 2,4% registrado en febrero. El mayor impacto provino del sector de alimentos y bebidas, que tuvo un alza del 5,9%, destacando los aumentos en verduras y carnes. Esto explica por qué la CBA tuvo un aumento mayor que la CBT. En cuanto a los productos no alimenticios, se observaron incrementos en educación (debido al inicio del ciclo escolar) e indumentaria, mientras que sectores como vivienda, salud y transporte crecieron por debajo del IPC general.

¿Y cómo se compara la evolución entre el IPC y las canastas? En el primer trimestre de 2025, el IPC aumentó un 8,6%, mientras que la CBA y la CBT crecieron un 10,3% y 7,4%, respectivamente. En términos interanuales, la inflación alcanzó un 55,9%, en comparación con el 42,3% de la canasta total y el 38,4% de la canasta alimentaria. Cabe recordar que la CBA se determina considerando las necesidades nutricionales esenciales para un “adulto equivalente” (un hombre adulto de entre 30 y 60 años, con actividad moderada), durante un mes. Además, la selección de alimentos y sus cantidades se basa en los hábitos de consumo de la población, a partir de los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). Para calcular la CBT, se expande la canasta alimentaria utilizando un coeficiente que evalúa la relación entre los gastos en alimentación y los gastos totales de la población en referencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias