

Por: Germán
Consultado por N9 Central, el ingeniero agrónomo Miguel Kolar advirtió que la situación del campo es muy dispar a nivel nacional. "No es una sorpresa, sabíamos que era hasta junio. Teníamos la esperanza de que se extendiera o que se eliminaran las retenciones directamente. Pero regresan al 33%, y eso en un año donde prácticamente no vamos a cosechar nada", afirmó.
Kolar explicó que este tributo es considerado injusto por el sector porque "se aplica directamente sobre lo cosechado, independientemente de si se gana o se pierde. Nos están quitando incluso cuando no cosechamos nada".
El especialista subrayó que hay una gran disparidad entre la situación del norte argentino y la región núcleo: "En el norte del país, básicamente, el campo está en mal estado. En la Pampa Húmeda hay zonas que están bien, pero en el NEA y el NOA, la situación es crítica", dijo. También acentuó que en provincias como Chaco o Santiago del Estero los costos de arrendamiento son mucho menores que en el centro del país, pero aún así "las cuentas no cierran".
Kolar afirmó que una buena parte de la producción de soja pertenece a los dueños de las tierras, y no a quienes las trabajan: "Más del 60% de la soja que se produce en el país es del propietario del campo, no del productor. El productor la cosecha, pero por contrato le pertenece al dueño del campo. Entonces el Gobierno dice ‘vendan la soja’, pero no es mía", señaló.
En ese sentido, indicó que existe una percepción social errónea acerca de la situación del productor. "Parece que el productor está bien porque tiene soja para vender. Pero la realidad es que no es suya. En campos arrendados, prácticamente el 100% de la cosecha se destina a pagar el alquiler", aseguró.
Al ser consultado sobre la relación del campo con la gestión de Javier Milei, Kolar reconoció que muchos productores votaron por el actual presidente: "Probablemente sí. El Gobierno está cumpliendo lo que prometió. Dijo que iba a hacer ajustes y lo está haciendo. Pero también mencionó que eliminaría impuestos, y eso no ha sucedido".
En esta línea, destacó que aunque se eliminó el impuesto PAIS que encarecía insumos importados como herbicidas o maquinaria, "la gran deuda pendiente son las retenciones".
"Queremos pagar los mismos impuestos que cualquier otro ciudadano. Si gano mucho, pagaré impuesto a las ganancias. Pero, ¿por qué tenemos que pagar más que los demás? Lo que pedimos es ser tratados con igualdad ante la ley", expresó.
Finalmente, Kolar enfatizó la eficiencia del productor argentino y lamentó que eso haya llevado a una mayor presión impositiva: "El campo argentino es uno de los más eficientes del mundo. Y por esa eficiencia nos imponen castigos. Esa es la realidad".