viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº135

La Provincia | 15 abr 2025

Comunicado

FATITA también reclama la promulgación del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo

A través de un comunicado acercado a este medio, con la firma de su secretario General, Ramón Peloso, desde la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Tanino y Afines (FATITA) exigen, ''a las autoridades nacionales y provinciales que correspondan la inmediata promulgación del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN)''.


Por: Germán

Desde el año 2021, esta actividad se ha visto gravemente impactada debido a diversas medidas judiciales y a la falta de implementación de un Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN) que garantice su vigencia, lo que pone en riesgo su existencia. Se llevó a cabo una mesa técnica compuesta por todos los actores relevantes, con la participación de organismos especializados como INTA y el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, que desarrolló los fundamentos para la ley del OTBN. Esta propuesta fue elaborada siguiendo criterios de sustentabilidad y respetando las normativas vigentes, siendo resultado de un trabajo técnico y no de conflictos políticos. 

A pesar de que la legislatura provincial aprobó por mayoría la ley que establece el OTBN, su implementación se ha visto obstaculizada por medidas judiciales promovidas por grupos pseudoambientalistas que imponen prohibiciones, además de depender aún de la aprobación del Ministerio de Ambiente de la Nación. Sin un orden claro, la industria forestal, uno de los principales empleadores en la provincia, se encuentra desprotegida y en grave riesgo. 

Nuestra actividad es crucial en términos de generación de empleo industrial en Chaco, afectando a más de ochocientas familias. Si se considera la cadena completa del sector foresto industrial, se ocupan miles de puestos de trabajo en toda la provincia. La falta de aplicación del OTBN y los amparos judiciales han fomentado un incremento de desmontes ilegales por la ausencia de normas claras. 

Es paradójico que quienes dicen querer proteger el monte, al actuar de esta manera, lo están perjudicando aún más. La industria forestal se dedica al uso sustentable de los recursos, a diferencia de los sojeros, que buscan beneficios rápidos dañando los terrenos. 

Estos abogados ambientalistas critican sin ofrecer soluciones concretas o alternativas que generen empleo. Por lo tanto, declaramos nuestra alerta y movilización ante los ataques de sectores pseudoambientalistas que amenazan la actividad productiva que asegura trabajo legal, estable y honesto para tantas familias en Chaco.

Firma: Ramón Peloso, secretario General FATITA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias