

Por: ROMINA
La historia de Soria comenzó justo después de la denuncia por la desaparición del niño en junio de 2024. Llegó al pueblo de 9 de Julio con credenciales falsas, afirmando ser agente de la CIA, Interpol y DEA, representando a una ONG supuestamente dedicada a combatir el tráfico humano.
Proveniente de Avellaneda y tras haber vivido en Miami, había registrado una supuesta agencia de investigaciones llamada Perspective. Su manera de expresarse mezclando inglés y español, junto con su aspecto norteamericano, reforzaron el papel que construyó.
Esto le permitió acceder a conocidos del menor desaparecido como Camila Núñez, Laudelina Peña y Macarena Peña, además de varios niños que estuvieron con Loan el día que desapareció.
Fuentes judiciales señalan que durante su tiempo en el lugar, se movilizaba en vehículos de alta gama y contaba con custodia de la Policía Federal. Accedió sin restricciones a juzgados de Goya y otras oficinas públicas, permitiéndole involucrarse en el caso. La investigación señala que Soria buscaba evitar testimonios espontáneos, obstruir las acciones de Prefectura Naval y extorsionar testigos.
Debido a estos hechos, la Justicia lo imputó por privación ilegítima de la libertad, fraude a la administración pública y encubrimiento. La jueza federal Cristina Pozzer Penzo y la Cámara Federal de Apelaciones decidieron que deberá permanecer detenido.