viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº135

El País | 20 abr 2025

Causa Vialidad

La Corte Suprema está acelerando su trabajo en la Causa Vialidad, y podría consolidar la condena de Cristina Kirchner

Con esto se podrá determinar la elegibilidad de la ex presidente para las próximas elecciones. El Procurador General interino, Eduardo Casal, está preparando su informe respecto al recurso de queja presentado por el fiscal federal Mario Villar, quien busca ampliar la condena de 6 a 12 años. Este desarrollo marca el inicio de la fase final del caso, cuya resolución será definitiva.


Por: ROMINA

 

Aunque la opinión del Procurador no es vinculante, se espera que apoye la solicitud de Villar para que la ex presidenta sea también condenada por el delito de asociación ilícita, liderando supuestamente una organización orientada a cometer múltiples ilícitos para apropiarse de fondos públicos.

Una vez que Casal emita su informe, la Corte deberá decidir si mantiene, revoca o modifica el fallo, lo cual afecta tanto la libertad de Cristina Kirchner como su posibilidad de ser candidata, considerando además la petición pendiente de inhabilitación permanente para ocupar cargos públicos.

El dictamen de Casal también debe abordar la decisión que rechazó condenar a otros acusados, como el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y otros funcionarios y empresarios. Además, tratará sobre las absoluciones de ciertos acusados, como De Vido y el exadministrator general de Vialidad de Santa Cruz.

La investigación se centra en irregularidades en 51 proyectos viales en la provincia de Santa Cruz adjudicados al Grupo Báez entre 2003 y 2015, incluyendo sobrecostos y falta de control. Casal podría presentar su dictamen antes de fin de mes, tras lo cual se iniciará un proceso de revisión dentro de la Corte.

Este proceso podría extenderse por meses o incluso años, a menos que los jueces consideren las cuestiones planteadas como carentes de importancia, rechazando así la queja sin examinar a fondo. En caso de desacuerdo entre los jueces del Tribunal Supremo, se requeriría la participación de conjueces, prolongando aún más el proceso. La Corte Suprema tiene actualmente 17 recursos de queja pendientes de resolución relacionados con este caso.

 

¿Cristina Kirchner podrá presentarse como candidata?

Mientras el Congreso no apruebe el proyecto de Ficha Limpia que busca impedir las candidaturas de aquellos con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia, el futuro político de Cristina Fernández de Kirchner dependerá de la decisión de la Corte Suprema.

La rapidez con que el Alto Tribunal trate la sentencia de Vialidad será crucial para determinar si la expresidenta tiene la posibilidad de postularse en las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires o incluso en las nacionales.

A Cristina le bastaría con el silencio de la Corte para convertirse en candidata, y después de las elecciones recuperar los fueros que la protegerían de ir a prisión. Otra opción favorable para ella sería un fallo que revoque su condena de inhabilitación perpetua.

El plazo para que la exmandataria pueda competir en las próximas elecciones vence el 17 de agosto, fecha establecida por la Cámara Nacional Electoral para presentar candidatos a legisladores nacionales.

Por otro lado, para inscribir candidatos en la provincia de Buenos Aires, el tiempo se agota 10 días antes, si no hay PASO; o el 24 de mayo si la Legislatura Bonaerense decide no suspenderlas.

Cabe recordar que Cristina Fernández de Kirchner apeló ante la Corte Suprema, alegando que "el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario presentado contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias