

Por: Germán
La convocatoria, anunciada a través de la Resolución 498/2025 de la Secretaría de Educación, estará abierta hasta el 16 de mayo. Podrán beneficiarse aquellos que tengan responsabilidad parental sobre estudiantes de hasta 18 años y que demuestren que sus ingresos familiares no exceden los siete salarios mínimos, vitales y móviles.
Esta medida fue publicada en el Boletín Oficial junto con un nuevo reglamento que actualiza los criterios para el acceso, evaluación y pago del subsidio. La ANSES se encargará de la liquidación del beneficio, que se entregará mensualmente hasta diciembre, siempre que se continúen cumpliendo las condiciones establecidas en la normativa.
Cómo realizar la inscripción para los vouchers educativos
La inscripción se efectuará únicamente a través de la plataforma oficial del programa con un usuario registrado en Mi Argentina. El formulario actuará como una declaración jurada y solo podrá ser completado por uno de los responsables parentales del estudiante. Si se detecta una inscripción duplicada con el mismo CUIL, se cancelará la inscripción más reciente.
El proceso solo será considerado válido si se lleva a cabo dentro del plazo establecido. Al finalizar la inscripción, cada solicitante podrá verificar el estado de su solicitud en la misma plataforma. Si la postulación es rechazada, el sistema indicará el motivo y se abrirá un plazo de cinco días para realizar reclamos.
Quiénes son elegibles para este beneficio
Las condiciones para recibir el beneficio son las siguientes:
Tener responsabilidad parental sobre estudiantes de hasta 18 años al momento del cierre de la convocatoria.
Comprobar que los hijos asisten a una escuela de gestión privada con un aporte estatal igual o superior al 75%.
Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país, y contar con DNI vigente.
Declarar ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos vitales y móviles.
Completar el formulario en línea y responder obligatoriamente a una encuesta socioeducativa.
Los estudiantes deberán ser considerados alumnos regulares en la institución educativa, situación que será confirmada por las escuelas después de finalizar el período de inscripción.
Evaluación de solicitantes y método de pago
La evaluación se realizará en tres fases: verificación de la condición de alumno regular, análisis de la situación socioeconómica del grupo familiar y control de la regularidad en el pago de las cuotas escolares. La ANSES será responsable de procesar los datos económicos de los solicitantes, basándose en sus registros oficiales.
Para determinar el ingreso familiar se tomarán en cuenta los sueldos brutos de los responsables parentales en relación de dependencia (excluyendo horas extras, aguinaldo y otros adicionales), ingresos de autónomos o monotributistas, pensiones y montos provenientes de planes contributivos o no contributivos. Esta información será comparada con las bases de datos oficiales al momento de la postulación.
El beneficio se liquidará mensualmente y se acreditará por cuenta y orden de la Secretaría de Educación. La titularidad del cobro dependerá de los registros existentes en la ANSES: si hay un único responsable parental registrado, este será el titular y, en caso de haber dos, se priorizará al conviviente o a la madre.