viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº135

El País | 22 abr 2025

Ministro de Economía

Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, demandó disculpas públicas de quienes afirmaron que la eliminación del cepo significaba una devaluación. Lo expresó en la apertura de operaciones del lunes, cuando la cotización de la divisa se situó en $1.060. 


Por: Germán

“En este momento, el dólar está a $1.065, por debajo del dólar oficial, antes de la salida del cepo. Deberíamos ver a un montón de colegas y periodistas pidiendo perdón por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no ocurrirá”, publicó el ministro en sus redes sociales, refiriéndose a la plataforma “X”.

Posteriormente, concluyó su publicación: “Una vez más, hicimos lo que prometimos, y se materializó lo que dijimos que sucedería.” 
Las cotizaciones de ese lunes indicaron que el dólar oficial se colocó en $1.110 para la venta en la pizarra del Banco Nación (BNA) tras la primera semana del levantamiento del cepo cambiario. Este tipo de cambio había tenido un aumento superior al 11% al comienzo de la semana anterior, al inicio del nuevo régimen, pero luego aminoró parte de ese aumento antes del fin de semana largo.

El dólar blue, por su parte, descendió a $1.150. 

Se reportó que el dólar MEP se cotizó a $1.122,51, mientras que el dólar CCL cerró en $1.140,13. 
El dólar cripto o dólar Bitcoin se encuentra a $1.181, de acuerdo a Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más reconocida del mercado, está operando en u$s86.815, según Binance. 

Asimismo, se anunció que el dólar Mayorista concluyó en $1.094,00 y el dólar Tarjeta a $1.449,28. 
Las reservas brutas internacionales aumentaron por tercer día consecutivo, alcanzando los u$s38.795 millones, un récord en la era Milei. Esta cifra creció de manera significativa tras el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la semana pasada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias