

Por: ROMINA
Con el propósito de destacar el potencial apícola de la región, la iniciativa busca promover el consumo de miel, resaltando sus propiedades naturales, nutritivas y de alta calidad. Los asistentes podrán explorar los procesos de producción, disfrutar de diversas variedades de miel y descubrir los secretos de una práctica ancestral que conecta con la biodiversidad del Chaco y sus humedales.
El evento cuenta con el respaldo de numerosas instituciones, incluyendo el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, la Municipalidad de Resistencia, el Instituto de Cultura del Chaco, el Instituto de Turismo del Chaco, junto con otros organismos técnicos y académicos como la UNNE, UTN, INTA, INTI, SENASA, COPAP, Impacto Verde, el Programa Apícola Provincial y el PRODER.
Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó el apiturismo como una herramienta valiosa para diversificar la oferta turística de la provincia. Explicó que el apiturismo ofrece a los visitantes una experiencia directa con la apicultura, abarcando desde las colmenas hasta la producción de miel. En el Chaco se están promoviendo circuitos que combinan esta actividad con propuestas rurales como paseos a caballo, senderismo y visitas a productores locales. La miel chaqueña ha ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional por su calidad, y se busca que esto también se traduzca en una experiencia turística enriquecedora para las economías regionales.
Chaco es conocido por producir mieles oscuras con sabores intensos y complejos, gracias a su rica flora nativa. Además, una gran parte de estas mieles cuenta con certificación orgánica, asegurando procesos productivos que respetan el ambiente y la salud del consumidor.
Apicultura Deliciosa será una oportunidad excepcional para apreciar el trabajo de los productores chaqueños y fortalecer el vínculo entre la producción agroalimentaria y el turismo como pilares del desarrollo sostenible.