viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº135

El Mundo | 22 abr 2025

Asamblea de cardenales

Primer conflicto del cónclave: Cardenal vetado intenta participar

En 2020, el Papa Francisco destituyó a Angelo Becciu debido a un escándalo financiero, despojándolo de sus derechos como cardenal. Sin embargo, Becciu asistió a la asamblea de cardenales este martes.


Por: ROMINA

Aunque era previsible, el cónclave ya enfrenta su primera controversia. Angelo Becciu, cardenal italiano caído en desgracia por un sonado escándalo y condenado a cinco años y medio de cárcel por fraude fiscal en 2023, fue removido de su cargo por el Papa. A pesar de que no está en la lista oficial de los 135 cardenales menores de 80 años aptos para votar, Becciu, de 76 años, se presentó en la primera asamblea de cardenales y afirmó en una entrevista con un diario italiano que tiene derecho a participar en el cónclave. La resolución de este conflicto queda en manos de Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio y autoridad del Vaticano durante la sede vacante.

Becciu, quien fue durante siete años la mano derecha en la Secretaría de Estado de la Santa Sede y un posible sucesor del Papa Francisco, simboliza las tensiones internas generadas durante el papado del pontífice argentino. Becciu mantiene su inocencia y ha apelado la sentencia. Argumenta que al ser llamado al último consistorio, el Papa reconoció sus prerrogativas como cardenal, alegando que no hubo una voluntad explícita de excluirlo del cónclave ni se le pidió una renuncia formal. "La lista publicada por la Santa Sede no tiene valor alguno", señaló.

El escándalo alrededor de Becciu surgió por la compra de un edificio lujoso en Londres, creando un déficit de 139 millones de euros en las finanzas vaticanas. Esto destapó una red de personajes incompetentes manejando recursos que Francisco intentaba reformar, parte del legado problemático que llevó a la renuncia de Benedicto XVI.

Este incidente marca un caso raramente público sobre la retirada de derechos a un cardenal. En ocasiones, decisiones similares se mantienen en secreto, como con el cardenal peruano Juan Luis Cipriani. Obligado a retirarse en 2019 tras cumplir 75 años, la renuncia oficial solía ser procedural, pero en su caso se debió a una acusación de abuso de menores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias