viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº135

Economía y Pymes | 22 abr 2025

Dolar hoy

El valor del dólar rompió su tendencia bajista

Las reservas del país crecieron gracias a la revalorización del oro. 


Por: ROMINA

El dólar Banco Nación cerró este martes a 1120 pesos, con un incremento diario del 0,6 por ciento. Por su parte, el dólar MEP alcanzó los 1140 pesos, subiendo un 1,6 por ciento. Sin embargo, el dólar financiero había experimentado caídas significativas en los últimos cinco días, acumulando bajas de hasta el 17,7 por ciento. El dólar blue se situó en 1185 pesos, registrando un aumento del 3 por ciento respecto al día anterior. En tanto, el dólar contado con liquidación, operado en el mercado bursátil, finalizó a 1161,70 pesos, con una subida del 2,1 por ciento en la jornada. Esta es la primera vez que los valores de la moneda reflejan un aumento tras la implementación del nuevo esquema cambiario con flotación administrada.

A pesar de esto, el gobierno sigue optimista y confía en que el dólar continuará descendiendo en los próximos meses hasta las elecciones. Este martes obtuvo un nuevo respaldo de Estados Unidos a través de su secretario del Tesoro, quien aseguró que estarían dispuestos a ofrecer una línea de crédito en caso de shock externo.

Las autoridades argentinas afirmaron que el tipo de cambio podría llegar a 1000 pesos y que una vez alcanzado ese nivel, empezarían a intervenir comprando dólares en el mercado. Esto lo facilitaría la liquidación de cosechas y el renovado interés de fondos extranjeros en el carry trade en Argentina.

Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en 51 millones de dólares, totalizando 38.846 millones. Aunque la entidad no compra divisas en el mercado mayorista (MULC), deja que las exportaciones se absorban por la demanda de importadores y empresas con giros autorizados al exterior; las reservas crecen por la valorización de sus activos en oro.

Esta variación se debe en gran parte al aumento en el precio del oro. Los temores a una recesión económica en Estados Unidos y la guerra comercial con China han provocado que el precio internacional del oro alcance un récord de u$s 3500 por onza, según informó El Cronista Comercial.

En los próximos días, el Ministro de Economía viajará a Washington, mientras algunos funcionarios del Palacio de Hacienda ya participan en el panel del G-24 durante las sesiones de primavera del FMI y el Banco Mundial. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó el trabajo del Gobierno en consolidación fiscal y recuperación de la credibilidad. "No estamos afirmando que Argentina pueda acceder a los mercados en un momento específico, pero estamos seguros de que vamos por buen camino", agregó.

En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval incrementó un 5,8 por ciento. Entre las acciones destacadas están Metrogas (+12,2 por ciento), Transportadora de Gas del Norte (+9 por ciento) y Cresud (+8 por ciento).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas también mostraron importantes subidas: Grupo Supervielle avanzó un 5,8 por ciento, Banco Macro un 5,1 por ciento y Banco BBVA un 5 por ciento.

Este rebote se produjo en un entorno internacional más favorable, con los principales índices de Wall Street subiendo más de un 2 por ciento gracias a buenos resultados corporativos y una aparente tregua en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias