

Por: Germán
Por orden del fiscal federal Patricio Sabadini, la Policía del Chaco arrestó este jueves a Fernando Ayala en un departamento de la avenida Sarmiento. Esta detención forma parte de una indagación por asociación ilícita fiscal y lavado de activos agravado, en la que también se involucra al contador Walter Pazko y su esposa, Daniela, quien era subsecretaria en el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), organismo dirigido por su pariente Mauro Andion, quien también se encuentra detenido.
De acuerdo al expediente, Ayala sería una figura clave en una red dedicada a la emisión de facturas falsas a través de cooperativas y fundaciones que aparentaban ofrecer servicios al IAFEP. Dentro de estas entidades, se mencionan organizaciones como la Fundación Dueños de la Raza, Buen Vivir y Trabajo, así como otras vinculadas al entorno de Ramón "Tito" López. Ayala actuaba como el nexo operativo de esta trama, utilizando incluso una peluquería administrada por su esposa, María José Reinau, como fachada para sus operaciones.
"El manejo obsceno del dinero en efectivo y la utilización de menores en estas situaciones evidencian un claro desprecio por las normas más elementales", señala el fiscal Sabadini en el documento que justifica la detención. En el mismo, se describen videos encontrados en dispositivos electrónicos incautados, donde se observa a Ayala contando grandes cantidades de dinero en presencia de sus hijos. En una de las grabaciones, datada del 28 de septiembre de 2023, el imputado recibe una mochila con fajos de billetes y, al día siguiente, viaja junto a su familia hacia Brasil, cruzando por el paso fronterizo Tancredo Neves. Regresaron tres días después.
Los investigadores sospechan que este breve viaje, con cinco maletas, tenía como objetivo el traslado de dinero al exterior: "No se descarta que el efectivo haya sido ocultado entre la ropa para evadir controles", sugiere el informe judicial.
Además, la causa revela vínculos financieros entre Ayala y miembros del clan López. "Se comprobó el intercambio de facturas emitidas por cooperativas relacionadas con Ayala dirigidas a fundaciones encabezadas por hijos de López, como Walter y David", indica el expediente, basado en un informe elaborado por Gendarmería Nacional y la AFIP.
En cuanto a Pazko, el otro detenido, se estima que actuó como el coordinador técnico de la usina de facturas falsas, contando con el respaldo institucional del IAFEP a través de su esposa, que era funcionaria del mismo organismo. La Justicia también ordenó el secuestro de vehículos de alta gama, maquinaria agrícola y dispositivos electrónicos, considerándose que fueron adquiridos a partir del lavado de activos.
El fiscal Sabadini sostiene que tanto Ayala como Pazko "mostraron una intención activa de ocultar activos ilícitos" y podrían intentar fugarse del país. Por ello, solicitó que permanezcan detenidos hasta el juicio oral. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas imputaciones.