

Por: Germán
Sus comentarios siguieron a una reunión privada con el ministro de Economía, Luis Caputo, y algunos miembros del equipo técnico del gobierno, donde, según informes, se reafirmó el compromiso de cumplir con los objetivos del acuerdo actual.
"Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”, afirmó Georgieva, quien se centró en los efectos del programa de ajuste en las variables fiscales, inflacionarias y sociales. Según ella, los resultados alcanzados hasta ahora muestran una mejora significativa en el ámbito macroeconómico y envían señales positivas a los mercados.
La funcionaria destacó los avances más importantes, como el superávit fiscal, la disminución de la inflación y la reducción de los niveles de pobreza. "El Estado está empezando a retirarse de áreas donde no debería intervenir, permitiendo un mayor protagonismo del sector privado”, afirmó.
"El mundo necesita lo que produce Argentina: alimentos, minerales, gas, litio. Existe una oportunidad estratégica para fortalecer las reservas y generar estabilidad, pero es clave mantener la coherencia del programa”, subrayó, refiriéndose a sectores como la agroindustria, la minería y Vaca Muerta.
Al ser consultada sobre el panorama político y, en especial, sobre las elecciones legislativas de octubre, Georgieva advirtió: "Es muy importante que no se pierda la intención de cambio. Hasta ahora, no observamos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a mantener el rumbo".