

Por: ROMINA
La compañía justifica esta decisión por el cambio en los hábitos de consumo, donde la venta presencial representa apenas el 1% de los tickets emitidos. El personal de estas oficinas será reubicado en aeropuertos locales para optimizar los servicios operativos y de atención al cliente.
Aunque no se ha cuantificado el ahorro exacto, se espera una mejora significativa en la gestión de recursos. En el contexto financiero actual, Aerolíneas Argentinas reportó un resultado económico positivo de $156.323,9 millones al cuarto trimestre de 2024, gracias a una política efectiva de reducción de costos y a ciertas ventajas cambiarias.
Operativamente, consiguieron una ganancia de US$20,7 millones en 2024. Desde su nacionalización en 2008, la compañía solía registrar un déficit operativo anual promedio cercano a los US$400 millones, pero esta cifra se redujo a US$390 millones en 2023.
La gestión actual busca preparar a la empresa para una posible privatización mediante la implementación de transformaciones sustanciales. Esto incluyó reducir el personal un 15%, logrando el menor número de empleados por avión en la historia de la empresa. Al cierre del cuarto trimestre de 2024, la plantilla se redujo a 10.401 empleados, recibiendo un apoyo financiero del Tesoro Nacional para ejecutar este plan de ajuste.