

Por: Germán
A pesar de las modificaciones, Lavagna aseguró que el impacto estadístico será pequeño. "El resultado final no será muy diferente al actual" , explicó en una entrevista radial. La actualización se basa en la necesidad de ajustar las mediciones a los nuevos patrones de consumo y cumplir con los estándares internacionales.
Actualmente, el IPC se calcula a partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2004-2005, con un índice base de 2016. A pesar de que se había realizado una nueva encuesta en 2017-2018, esta nunca fue implementada. La actualización que se está llevando a cabo busca construir un nuevo esquema de medición proyectado a diez años, con datos más actuales.
Advertisement
Lavagna aclaró que las diferencias en los resultados entre el índice renovado y el anterior serán mínimas, con variaciones de solo 0,1% o 0,2% . "A lo largo del tiempo, los índices deberían mostrar una tendencia similar, aunque podrían reflejar variaciones según el contexto, como un mayor peso de alimentos o servicios en ciertos períodos", señaló.
Este anuncio llega en un contexto de inflación que mostró un leve aumento en marzo, con una suba del 3,7% mensual, interrumpiendo la tendencia a la baja de los meses previos. En cuanto a las expectativas para abril, Lavagna comentó que no se anticipa una inflación significativamente diferente debido a los recientes cambios en el esquema cambiario.