

Por: ROMINA
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó sobre la eliminación de retenciones para el 88% de los productos industriales y aseguró que esta acción favorece a casi el 40% de las empresas exportadoras en Argentina.
En una reunión en Washington con el FMI y autoridades francesas, Caputo recibió nuevos apoyos para su programa económico. Durante estos encuentros, el ministro detalló que el Gobierno Nacional eliminará los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales. A partir de ahora, 4.411 productos estarán exentos de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercancía, explicó el titular del Palacio de Hacienda.
Caputo, en su cuenta en la red social X, adelantó que esta iniciativa se formalizará en los próximos días mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial. La medida eliminará impuestos a los productos elaborados para la exportación.
Según Caputo, la medida potenciará la competitividad de la industria local y estimulará las exportaciones, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas, lo que representa casi el 40% de las que exportan en Argentina. En 2024, el valor acumulado de las exportaciones de estos productos será de 3.804 millones de dólares.
Entre los productos citados están agropartes, fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, así como preparados farmacéuticos como tubos, cables e insecticidas. También se incluye a productos de alto valor agregado como cosméticos y partes de motores, piezas de autos como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales.
Caputo resaltó que el ordenamiento de las cuentas públicas permite seguir reduciendo impuestos distorsivos. Recordó también la eliminación previa de los derechos de exportación para actividades agroindustriales en economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de la reducción de retenciones en productos agropecuarios clave.
Las retenciones perjudicaban la competitividad internacional de estas empresas argentinas y desalentaban su intención de exportar. Con esta medida, la industria estará prácticamente exenta de estos impuestos, salvo algunos sectores como hierro, acero, aluminio, industria petroquímica y automotriz.