

Por: ROMINA
Teniendo en cuenta la inflación estimada al 3% mensual para abril, se traduce en un incremento real del 9,8%. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), solo la coparticipación, sin considerar leyes complementarias y compensaciones, experimentaría un crecimiento real del 7,7%.
El crecimiento real de la coparticipación en abril se debe principalmente al sólido desempeño de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que aumentó un 32,5% real interanual, compensando la disminución del IVA, que bajó un 1,4% real interanual. La recaudación combinada del IVA e Impuesto a las Ganancias habría mostrado un incremento real interanual del 9% en abril.
Al desglosar los datos por jurisdicción, todas registraron una variación positiva en términos reales. Salta destacó con el aumento más significativo del 23,2%, mientras que Santa Fe presentó el menor incremento con un 7,6%.
Hasta abril de 2025, las transferencias automáticas acumuladas llegaron a $17.531.000 millones, exhibiendo una variación nominal del 86,2% frente a los $9.416.000 millones del mismo período del año anterior. Ajustando por inflación, esto se traduce en un incremento real del 14,2% para el primer cuatrimestre del año.
Considerando una visión de los últimos diez años, el valor de las transferencias automáticas reales acumuladas en el primer cuatrimestre de 2025 se situarían en el sexto lugar si se confirma la inflación prevista. Comparado con el primer cuatrimestre de 2023, los envíos reales acumulados al primer cuatrimestre de 2025 serían un 7,5% menores.
En términos reales, las transferencias por coparticipación acumuladas hasta abril de 2025 también ocuparían el sexto lugar en comparación con los últimos diez años.