

Por: Romina
Así lo explicó Matías Almeida, guardaparque del área, quien además confirmó que la actividad tendrá lugar el próximo 10 de mayo.
De acuerdo con un estudio realizado por Rewilding Argentina y Parques Nacionales, esta región es hogar de 354 especies de aves. Las comunidades aledañas al parque chaqueño se preparan con entusiasmo para recibir a los visitantes que deseen sumarse a esta experiencia singular, la cual también se llevará a cabo en todos los parques nacionales del país.
El norte argentino, y en particular el Parque Nacional El Impenetrable, brinda a lo largo del año una oportunidad única para explorar su rica diversidad de aves. Sin embargo, el 10 de mayo ofrece una ocasión especial en este evento global que congrega a amantes del avistamiento de aves.
Matías Almeida remarcó que no es necesario ser un experto ni fotógrafo profesional para participar; cualquier persona amante de la naturaleza está invitada. El Big Day es una aventura personal que consiste en intentar registrar la mayor cantidad de especies posibles en un solo día, promoviendo la conexión directa con el medio ambiente.
La actividad cuenta con el soporte de eBird, una plataforma internacional para la observación de aves respaldada por la Universidad de Cornell. Los participantes son incentivados a subir sus registros y observaciones a esta herramienta digital.
Para aquellos que decidan asistir, el alojamiento estará disponible en campings, refugios o glampings cercanos, siendo recomendable realizar reservas con anticipación. Información detallada sobre servicios y contactos puede encontrarse en www.elimpenetrable.org.
Durante el evento, El Impenetrable se convierte en un verdadero imán para los observadores de aves. Es allí donde se pueden encontrar especies como el Matico, de llamativo plumaje naranja, y el Batará estriado, conocido más por su melodioso canto que por avistamientos frecuentes.
Otra presencia destacada es la chuña de patas negras, un ave terrestre que a menudo se observa corriendo por los senderos rurales en dirección al parque. Cerca del río Bermejo, es habitual divisar al Ñacurutú, conocido localmente como Quitilipi, el búho más grande del continente americano.
Entre las especies más buscadas por los entusiastas se encuentra la Martineta Chaqueña, un ave única de la región chaqueña que atrae gran interés debido a su rareza y a su peculiar cresta distintiva.
Estas y muchas otras especies estarán esperando a los visitantes para ser catalogadas y disfrutadas el próximo 10 de mayo en esta emocionante celebración de la diversidad avícola.