

Por: Germán
Según información de Noticias Argentinas, las negociaciones se estancaron tras la oferta de las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA), que propusieron tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esta propuesta al considerarla insuficiente y sigue firme en su demanda de un salario básico de $1.700.000.
Los delegados de la UTA en las zonas norte, sur, oeste y en la Ciudad de Buenos Aires solicitaron al Consejo Directivo Nacional del sindicato que declare un paro por tiempo indeterminado. En un comunicado expresaron: “Llegamos a este punto con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo. No hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden seguir esperando respuestas que dependen de acciones tibias o conformistas que resultan en acuerdos de salarios inferiores”.
En el mismo documento, los delegados señalaron: “Con el plazo de la conciliación obligatoria ya vencido, y con las constantes dilaciones y sin respuestas positivas de las cámaras empresariales de transporte y las autoridades competentes, ya no hay lugar para la inacción”.
Asimismo, exigieron al Consejo Directivo Nacional que implemente urgentemente un plan de lucha que incluya un paro de actividades indefinido hasta que se logre la recomposición salarial solicitada en las múltiples reuniones. Finalmente, enfatizaron que “el salario es sinónimo de dignidad para nuestras familias, por ello debemos protegerlo y defenderlo con la seriedad que merece”.
La huelga se confirmará en las próximas horas de no haber avances en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo. Esta medida de fuerza podría también afectar los servicios de media distancia. Desde el Gobierno se están evaluando diferentes alternativas para mediar en el conflicto y prevenir una nueva paralización del servicio que impactaría a millones de pasajeros al comienzo de la semana laboral.