

Por: Germán
Entre las carencias mencionadas, resaltan las limitaciones estructurales en los recursos humanos, indicando que las residencias médicas están despobladas debido al desinterés de los jóvenes profesionales por especializarse en ciertas áreas. “En cuanto al acceso al sistema de salud, estamos observando demoras en la atención, incluso en urgencias, con servicios de guardia colapsados que solo atienden a pacientes en riesgo vital en horarios poco convenientes, residencias médicas vacías –ya que los profesionales jóvenes optan por otros caminos- y espera de más de dos meses para atención o realización de estudios, entre muchas otras deficiencias. El profesional no puede ofrecer el nivel de servicio para el que fue capacitado y el paciente recibe una atención deficiente”, afirman.
Uno de los propósitos del Foro es impulsar alternativas público-privadas que mejoren las condiciones de los médicos, quienes actualmente deben afrontar una creciente precarización laboral y recurrir al pluralismo laboral para mantener sus ingresos.
El Foro de Sociedades Médicas Argentinas está integrado, entre otras, por las siguientes sociedades y asociaciones: Asociación Argentina de Cirugía, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Asociación Argentina de Oncología Clínica, Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Asociación Argentina de Psiquiatras, Sociedad Argentina de Cardiología, Sociedad Argentina de Diabetes, Sociedad Argentina de Dermatología, Sociedad Argentina de Infectología, Sociedad Argentina de Gastroenterología, entre otras.