domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº151

Economía y Pymes | 7 may 2025

Dolar Hoy

El dólar oficial experimentó su mayor descenso diario desde la flexibilización del cepo cambiario

Esta caída, la más significativa desde que comenzó el nuevo régimen cambiario a mediados de abril, ha incrementado la brecha con los cotizaciones financieras a un 3,8%. Tanto el dólar MEP como el CCL también han sufrido bajas notables, perdiendo hasta un 3,7%.


Por: ROMINA

El valor del dólar oficial en el mercado minorista se redujo en $30,68 (-2,5%), situándose en $1.189,77 para la venta, según el promedio de las instituciones financieras reportado por el Banco Central (BCRA). En cuanto al dólar mayorista, se desplomó a $1.124, alcanzando su nivel más bajo desde el 22 de abril. Por su parte, el Banco Nación ofreció el billete a $1.140 para la venta, lo que representa una caída de $75 (-6,2%) respecto al cierre anterior.

Este descenso histórico en los tipos de cambio oficial se debe a la "desaparición de la demanda".

El dólar blue y las cotizaciones financieras también han bajado. El blue disminuyó $20, alcanzando los $1.150 para la compra y $1.170 para la venta, según informaron operadores del mercado. Los dólares financieros, por su parte, también han caído, con el MEP en $1.155 tras una disminución de $44,33 (-3,7%) y el CCL cayendo a $1.167, su cifra más baja desde el 22 de abril. Anzalone indicó que se observaron “movimientos significativos tanto al alza como a la baja” en los tipos de cambio paralelos, lo que demuestra que el mercado sigue siendo muy sensible y que la confianza aún no se ha recuperado completamente.

Se prevé que el dólar continúe oscilando dentro de la banda establecida. Según Wise Capital, las bandas se irían ampliando con el ajuste mensual programado, lo que permitiría una mayor flotación del valor del cambio, con proyecciones de 880 para la banda inferior en julio de 2026 y de 1.625 para la superior. Pilar Tavella de Balanz señaló que esperan que el tipo de cambio se mantenga cerca del centro de la banda y que, en este contexto, la brecha permanezca baja, dado que las restricciones han disminuido y el arbitraje seguirá actuando como un mecanismo estabilizador.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias