viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº149

Economía y Pymes | 8 may 2025

Dolarización

Si hay dolares en el Colchón ¿Por qué no usarlos? el ministro continua invitando a los argentinos a que usen sus dolares

Luis Caputo, el ministro de Economía, discutió las medidas que se implementarán, señalando que existen USD 200.000 millones ahorrados por los argentinos que podrían utilizarse.


Por: ROMINA

En un evento ante empresarios en Parque Norte, defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno y explicó que se permitirán pagos directos en moneda extranjera, aunque deben hacerse "con factura". El 8 de mayo de 2025, Caputo estimó que esos ahorros podrían activarse para estimular la actividad económica. Durante su intervención en el 11° Latam Economic Forum en Buenos Aires, enfatizó que el país vive un periodo de estabilidad "inédita en la historia", destacando los avances del programa económico del Gobierno y su compromiso con la remonetización, tanto en pesos como en dólares.

Frente a más de mil personas, Caputo explicó que la actual baja monetización del sistema financiero se debe al diseño del plan económico que buscaba reducir la base monetaria para controlar la presión sobre el dólar. Aseguró que este proceso debe revertirse gradualmente para facilitar el crecimiento sostenible del crédito y el consumo. Declaró que "la economía está sana" y que la reducción de la nominalidad favorecerá la baja de tasas de interés y aumentará la demanda de dinero.

Señaló que la remonetización puede tener lugar en pesos si el dólar cae a mínimos, permitiendo que el Banco Central adquiera divisas. También se produciría si los bancos comienzan a prestar al sector privado en lugar de renovar sus inversiones en deuda pública. Al final de su presentación, Caputo abogó por una remonetización también en dólares, preguntándose “¿por qué no utilizar esos USD 200.000 millones que ya posee la gente?”. Aclaró que el Gobierno no emitirá esos dólares, sino que buscará que circulen dentro de la economía formal y compitan con el peso.

Aunque se mantuvo en reserva sobre detalles específicos, anunció que habrá más información en el futuro. Afirmó que continuarán en un contexto macroeconómico ordenado. Tras su discurso, un comentario del director de Research for Traders, Darío Epstein, sobre el uso de dólares billete por comerciantes textiles llevó a Caputo a responder que "sí, pero con factura". Además, proyectó que, si la economía crece un 6% en los próximos siete años, se podrán reducir los impuestos en 1.5 puntos del PBI anualmente, lo que equivaldría a regresar USD 420.000 millones al sector privado, y si el crecimiento alcanzara el 8%, se podrían reducir 2 puntos anuales, equivalente a USD 550.000 millones.

Remarcó que el año anterior había prometido ciertas medidas que ya se han cumplido, destacando un crecimiento del 6% de la economía, un aumento del 15% en los salarios en términos reales, y la mejora en la situación de 10 millones de argentinos que salieron de la pobreza. Acotó que el tipo de cambio se mantuvo estable y que esta estabilidad contrasta con la volatilidad del pasado. Citó el elogio de Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, y comentarios positivos del secretario del Tesoro de Estados Unidos sobre las reformas en Argentina.

A lo largo de su discurso, insistió en que nunca se había visto un escenario como este, mencionando la ausencia de emisión monetaria, el superávit fiscal y la acumulación de reservas como señales claras de un cambio estructural. Definió el nuevo modelo económico como un paso hacia adelante, dejando atrás el ciclo de "Argentina miserable", caracterizado por un tipo de cambio alto, bajos salarios en dólares y una industria protegida. Caputo concluyó que el modelo anterior ha quedado atrás y que el nuevo enfoque debe centrarse en la competitividad a través de la eficiencia y no mediante la pobreza, señalando la necesidad de esfuerzo tanto del sector público como del privado para fomentar la inversión y la reducción de impuestos conforme se consolide el crecimiento económico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias