lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº152

Economía y Pymes | 11 may 2025

Decisión clave

Para evitar "competencia" con su BOPREAL, el Banco Central frenó la venta de bonos de un banco top

En un acontecimiento sin precedentes, el Banco Central tomó medidas para impedir que el Banco Supervielle llevara a cabo la venta de bonos en dólares que había planeado. La agencia Bloomberg reportó esto citando a dos fuentes familiarizadas con la situación, ya que el BCRA prefería no hacer declaraciones al respecto. Supervielle había recibido ya solicitudes de clientes para esta operación, que tenía como objetivo recaudar un total de 100 millones de dólares mediante dos bonos con un plazo de seis meses.


Por: Germán

Los bonos se estructuraron en dos partes: una en pesos y otra en dólares, esta última destinada a ser pagada en el extranjero usando divisas de libre disponibilidad. Mientras que la subasta en pesos se llevó a cabo, el Banco Central contactó a los ejecutivos de Supervielle el viernes para solicitar que detuvieran la venta de su deuda en dólares. Posteriormente, Supervielle notificó a los corredores, incluyendo Balanz, SBS y Allaria, que la subasta no continuaría.

En los próximos días, el Banco Central tiene previsto emitir un bono denominado en dólares, conocido como Bopreal, con el fin de atraer la demanda de empresas que requieren transferir dividendos al exterior. La elaboración compleja de la subasta permitió a empresas argentinas acceder a los dólares a través del mercado de deuda. Firmas como la fintech Tarjeta Naranja y el Banco Galicia emplearon un esquema de licitación similar en ventas separadas en las dos semanas recientes.

Esta operación resultó ser especialmente atractiva para los clientes corporativos de Supervielle: los agentes vendieron los bonos a las empresas en pesos, dándoles derecho a recibir dólares en el extranjero dentro de seis meses, adquiriendo la moneda extranjera a un tipo de cambio financiero que se aproxima a mínimos históricos en términos reales, situado en 1,154 pesos el viernes. Supervielle estaba recibiendo dólares de los intermediarios que compraban divisas en el mercado de contado con liquidación.

Esto generó una demanda adicional en el mercado paralelo de divisas, algo que el Banco Central busca controlar mientras permite que el peso flote libremente dentro de un margen, lo que es fundamental para su acuerdo de 20,000 millones de dólares con el FMI. Para Supervielle, esta operación representó la oportunidad de obtener financiamiento en dólares con una tasa de interés cercana al 0%, una posibilidad que tanto el emisor como los inversores estaban deseosos de aprovechar antes de la intervención del Banco Central. Los bancos utilizan estos dólares para otorgar préstamos a exportadores a tasas de interés del 7% anual, según comentó una de las fuentes. Al concluir la subasta, el banco declaró desierta la venta de bonos en dólares y anunció que había emitido 48,200 millones de pesos a una tasa variable de TAMAR del 34% más un adicional de 3.5%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias