

Por: ROMINA
En Chaco, el Partido Obrero compitió con lista propia y obtuvo alrededor de 9.000 votos, alcanzando un 1,82%, lo que los dejó lejos de los 232 mil votos que recibió la coalición oficialista Chaco Puede + La Libertad Avanza, que ganó las elecciones. Esta situación se repitió en Salta, Jujuy y San Luis, donde la izquierda, aunque no al nivel de Jujuy, era una figura importante en el escenario electoral provincial.
El caso más notable fue el de Alejandro Vilca en Jujuy. Como diputado nacional y candidato del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), pasó de obtener un impresionante 25% en las elecciones legislativas anteriores a apenas superar el 8,5% en esta ocasión, disminuyendo tanto en representación como en fuerza electoral.
En Salta, el candidato Claudio Del Pla alcanzó un 4,28%, quedando en quinto lugar. A pesar del apoyo de dirigentes nacionales de la izquierda como la diputada Vanina Biasi y el referente del Partido Obrero, Gabriel Solano, la lista salteña no logró entrar en las bancas disponibles.
En San Luis, el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad mantuvo una tendencia similar a lo observado en otras provincias. En diferentes regiones, alcanzaron cifras cercanas al 1%. En el departamento de Pueyrredón, la candidatura encabezada por Johana Gómez, docente y ex candidata a gobernadora en 2023, junto a Valeria Barrionuevo, también docente, sumó más de 1500 votos (1,51%), según informó La Izquierda Diario.
Federico Aurelio comentó a Infobae sobre Jujuy siendo la única provincia donde la izquierda tenía cierta expectativa con Alejandro Vilca como candidato. Aunque obtuvieron un buen resultado en comparación a nivel nacional, fue insuficiente respecto a elecciones anteriores. En otras provincias, la presencia de la izquierda fue casi nula. Facundo Nejamkis, analista y titular de Opina Argentina, opinó que la izquierda sigue siendo una «representación de minorías».