

Por: Germán
Acciones judiciales
En respuesta a estas solicitudes, la jueza Servini firmó una resolución dirigida al Departamento de Legales del Banco Central, pidiendo el detalle de las transacciones bancarias realizadas por Javier y Karina Milei, Novelli, Terrones Godoy y Morales desde 2023. La información deberá provenir del "Régimen Informativo Contable Mensual" y incluirá las entidades financieras con las que los imputados han tenido relación. Asimismo, se levantó el secreto bursátil en relación a los empresarios Novelli, Terrones Godoy y Morales. La Justicia requiere que se informe si estos individuos poseyeron acciones, bonos u otros títulos negociables, así como los saldos al 31 de diciembre de 2022 y todas las operaciones realizadas desde esa fecha.
Crecimiento patrimonial y sospechas de maniobras fraudulentas
La fiscalía intenta identificar discrepancias en el crecimiento patrimonial de los acusados, especialmente después del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. En este marco, se ha solicitado ayuda a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos, con el objetivo de localizar activos que puedan haber sido adquiridos a través de la maniobra en investigación y determinar la posibilidad de su embargo. Según la denuncia que originó la causa, la criptomoneda fue lanzada a un valor inicial de U$S 0,01, pero su cotización supuestamente se disparó tras una publicación del presidente Milei en la red social X (anteriormente Twitter), alcanzando casi U$S 5. Horas después, su valor se desplomó debido a masivas operaciones de venta supuestamente realizadas por los propios creadores del token y personas con información privilegiada. Se estima que esto permitió a un pequeño grupo retirar alrededor de 100 millones de dólares a través de billeteras digitales específicas.
Una nueva denuncia contra Karina Milei
Paralelamente a la causa principal, ha surgido una nueva denuncia contra Karina Milei, acusada de ser supuesta recaudadora de sobornos a cambio de asegurar entrevistas con el presidente. La presentación judicial la describe como "la valijera" del Gobierno, lo que aumenta la presión sobre el círculo más cercano del jefe de Estado.