

Por: ROMINA
Durante un desayuno electoral en la Ciudad de Buenos Aires, Macri mostró su preocupación por el impacto de estos contenidos falsos, defendiendo un liderazgo equilibrado y responsable para el país. Según el exmandatario, la circulación de ese material "rompe todas las reglas" y genera un precedente alarmante, destacando que nunca antes había sentido necesario denunciar un intento de manipulación de esta índole en pleno día de votación.
Macri también apuntó directamente hacia colaboradores cercanos al entorno de Milei como posibles responsables detrás de la difusión del video, rechazando la explicación de que fue generado por "tuiteros sueltos". Aunque calificó la campaña como "violenta", reiteró la importancia del voto ciudadano para fortalecer las instituciones democráticas.
Por su parte, Silvia Lospennato condenó el uso indebido de tecnología para crear y difundir noticias falsas en periodo de veda electoral. Subrayó que estas prácticas son graves delitos que atentan contra la democracia y fomentan la desinformación entre los votantes.
Horas más tarde, Milei respondió con ironía al ser cuestionado sobre las declaraciones de Macri, señalando que el exmandatario estaba "llorando" y asegurando que confiaban en el “veredicto de la gente”. Paralelamente, Macri refutó esta actitud al votar, reforzando su descontento por el uso de inteligencia artificial como herramienta de manipulación y calificando nuevamente la situación como "una locura".
Finalmente, Macri expresó que Milei no había cumplido con las expectativas generadas, llamando a un cambio político que honre a los ciudadanos y respete las instituciones democráticas del país.