viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº205

El País | 18 may 2025

Elecciones Legislativas CABA 2025

Se cerró la votación para los legisladores de CABA y los resultados se revelarán antes de lo esperado

En la Casa Rosada, comentan que la contienda está muy reñida entre Adorni y Santoro. En el peronismo, tienen una visión optimista, mientras que en el PRO hay gran cautela. Hasta las 17 horas, solo había votado el 48% del padrón electoral.


Por: ROMINA

Los habitantes de la capital decidieron este domingo sobre la elección de 30 legisladores y 105 comuneros. El PRO busca mantener su control ante el crecimiento del peronismo y La Libertad Avanza.

Este domingo se llevaron a cabo elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se renovarán 30 cargos en la Legislatura y 105 comuneros. Con un panorama político muy fragmentado, 17 listas se presentan, lo que anticipa una competencia intensa para definir la composición del recinto que acompañará la segunda fase de la gestión de Jorge Macri. El PRO, en el gobierno desde 2007, busca conservar el control parlamentario con Silvia Lospennato, diputada nacional cercana a Mauricio Macri, al frente de su boleta "Buenos Aires Primero", con el objetivo de mantener su hegemonía frente a nuevos contendientes.

Entre estos, destaca La Libertad Avanza, que presenta a Manuel Adorni, vocero presidencial, como su figura principal. Este grupo libertario intentará consolidar el apoyo que el presidente Javier Milei tiene en la capital, con una propuesta centrada en la reducción del gasto público, privatización de empresas estatales locales y la implementación de una versión porteña de la ley Bases.

En el ámbito del peronismo, que se presenta como Es Ahora Buenos Aires, el diputado nacional Leandro Santoro lidera la boleta. Su agrupación —que incluye al PJ, La Cámpora y sectores afines al gobernador Axel Kicillof— arriesga ocho de las 18 bancas actuales y busca conservar la primera minoría. Santoro propone investigar la gestión del PRO en la Ciudad, acusando a este partido de favorecer a empresas cercanas a través de contrataciones públicas.

UN SISTEMA ELECTORAL ÚNICO Los ciudadanos votarán mediante Boleta Única Electrónica (BUE) entre las 8 y las 18 horas en más de 1.100 centros de votación. Hay 2,5 millones de argentinos habilitados y más de 500 mil extranjeros residentes registrados. Se espera una participación superior al 60%, y los primeros resultados estarán disponibles cuando se alcance el 25% del escrutinio, gracias a la rapidez del conteo electrónico.

FRAGMENTACIÓN Y RUPTURA DE ALIANZAS La elección se desarrolla sin PASO, tras una reforma impulsada por Jorge Macri y respaldada por la mayoría de los bloques, incluidos peronistas y libertarios, bajo el argumento de disminuir los costos electorales. Sin embargo, esta medida favoreció una dispersión inusual: la ruptura de Juntos por el Cambio ha llevado a que el PRO, la UCR y la Coalición Cívica compitan por separado. Además de las tres principales fuerzas, otros frentes con presencia en la Legislatura también se presentan, como Evolución, dirigido por la radical Lucille "Lula" Levy, la Coalición Cívica con Paula Oliveto y el Frente de Izquierda, liderado por la legisladora Vanina Biasi. Todos buscarán renovar o incrementar las bancas que actualmente ocupan.

CANDIDATURAS INESPERADAS Y MIRADA HACIA 2025

Entre las sorpresas, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) postula al exentrenador de fútbol Ricardo Caruso Lombardi, mientras que otras listas como Unión Porteña Libertaria (Yamil Santoro) intentan confundir al electorado con nombres similares a fuerzas más establecidas. La elección en la capital tiene importancia a nivel nacional, no solo por su relevancia política, sino porque servirá como una primera evaluación del ambiente electoral de cara a 2025.

La contienda entre el PRO y La Libertad Avanza, en particular, refleja tensiones que también impactan en la política chaqueña, donde peronismo, radicalismo y el grupo libertario están reajustando sus estrategias en un contexto de crisis económica y nuevas demandas sociales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias