

Por: María Fernandez
LA OPOSICIÓN LOGRÓ EL QUÓRUM SIN DIFICULTADES
Con 42 senadores presentes —cinco más que el mínimo requerido—, la oposición reunió los votos necesarios para avanzar con iniciativas que el gobierno de Javier Milei buscaba frenar. El respaldo de algunos legisladores radicales, representantes de fuerzas provinciales y un sector del PRO fue clave para poner en marcha la sesión.
CORRENTINOS Y RADICALES, CLAVES EN LA MOVIDA OPOSITORA
Entre los presentes que sorprendieron se encontraron los radicales Martín Lousteau, Maximiliano Abad y Pablo Blanco, además de los correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela. También acompañaron la larretista Guadalupe Tagliaferri, la tucumana Beatriz Ávila y legisladores de Santa Cruz y Córdoba. La participación de los senadores correntinos marcó un giro político tras el distanciamiento del oficialismo por disputas electorales en esa provincia.
UNA SESIÓN BAJO POLÉMICA Y CON FUERTES CUESTIONAMIENTOS
Desde el gobierno, se tildó la sesión como un "golpe institucional", debido a que los senadores se autoconvocaron. No obstante, la mayoría interpretó que la sesión ordinaria era válida según la resolución votada en febrero. Con Victoria Villarruel presente al inicio, y luego reemplazada por Silvia Sapag y Bartolomé Abdala, el proceso legislativo avanzó formalmente.
TRES PROYECTOS PIORITARIOS EN AGENDA
La Cámara alta comenzó el debate con tres iniciativas previamente aprobadas por Diputados: la actualización del 7,2% en las jubilaciones, el aumento del bono de $70.000 a $110.000, y la prórroga de la moratoria previsional. También figuraban en la agenda la Emergencia en Discapacidad y propuestas impulsadas por los 24 gobernadores.
DIFERENCIAS Y PUJA ENTRE BLOQUES
Al interior de la oposición también hubo disidencias. Mientras algunos gobernadores y senadores radicales pedían que los proyectos pasaran por comisión, otros impulsaban tratarlos de inmediato. Finalmente, se acordó comenzar con los textos que contaban con media sanción, lo que permitió avanzar con la votación.
LA OPOSICIÓN IMPULSÓ SU CRITERIO EN MEDIO DE DEBATES REGLAMENTARIOS
A pesar de que sectores del PRO y la UCR cuestionaban la validez de los dictámenes firmados en reuniones no oficiales, la mayoría opositora decidió convalidarlos. Luego de más de dos horas de discusiones técnicas, se lograron 42 votos afirmativos, 17 en contra y tres abstenciones, lo que permitió abrir el debate formal.
VOTACIÓN SIN SISTEMA Y AUSENCIA DE VILLARRUEL
En una votación que debió hacerse a viva voz por fallas en el sistema electrónico, la actualización de haberes fue aprobada con 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones. A la hora de definir, Villarruel ya se había retirado del recinto, dejando la sesión en manos de Abdala, quien luego fue reemplazado por Sapag tras objeciones de la oposición.
CAMINO AL VETO PRESIDENCIAL
La sesión continuaba al cierre de esta nota con la discusión de los proyectos impulsados por los gobernadores. Todos los textos aprobados ahora deberán pasar por Diputados y podrían enfrentar el veto del presidente Milei, lo que anticipa una nueva disputa política en las próximas semanas.